En un mundo corporativo donde la innovación, la agilidad y el compromiso son claves para la competitividad, cada vez más empresas descubren que los entornos tradicionales ya no alcanzan para potenciar a sus equipos y convertirlos en equipos de alto rendimiento. En este escenario, la combinación de aventura y team building emerge como una estrategia poderosa para fortalecer habilidades blandas, motivar a los colaboradores y generar aprendizajes duraderos. Desde WAQAY lo confirmamos en cada experiencia que diseñamos: cuando los equipos salen de la rutina y se enfrentan a desafíos en contextos naturales o inesperados, el impacto positivo en su rendimiento es inmediato y sostenido.

La neurociencia del aprendizaje experiencial
La ciencia respalda lo que muchas empresas ya experimentan en el terreno. La neurociencia ha demostrado que el aprendizaje que ocurre a través de la vivencia, especialmente en situaciones con componente emocional o físico, tiene mayor retención y transferibilidad. Según un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, los entornos multisensoriales y dinámicos activan múltiples áreas del cerebro, lo que favorece la consolidación de nuevos conocimientos y habilidades (Jäncke, 2009).
En el caso de actividades de team building al aire libre integradas a programas corporativos, este tipo de estimulación se traduce en mejoras en la toma de decisiones, la resiliencia, el liderazgo colaborativo y la gestión del estrés. Por eso, en WAQAY integramos dinámicas que combinan desafíos físicos, reflexión estratégica y trabajo en equipo en entornos naturales o diseñados especialmente para ese fin.
Salir de la zona de confort para desarrollar nuevas capacidades
Combinar negocios con aventura permite sacar a los equipos de su contexto habitual y colocarlos en escenarios donde deben adaptarse, colaborar y superar retos reales o simbólicos. Esto rompe con la rutina, disminuye las jerarquías momentáneamente y fomenta una comunicación más auténtica.
Actividades como Peak Performance, una expedición simulada al Everest ofrecida por Catalyst Global, permiten experimentar dinámicas de liderazgo compartido, gestión de recursos y planificación bajo presión. Este tipo de experiencias exige a los participantes tomar decisiones rápidas, confiar en sus compañeros y encontrar el equilibrio entre estrategia y acción, tal como ocurre en el mundo de los negocios. Así se sientan las bases para equipos de alto rendimiento.
WAQAY: experiencias diseñadas para activar el potencial de los equipos
A lo largo de los últimos años, en WAQAY hemos trabajado con empresas líderes como Amazon, Einhell, Remax o Yuno, generando experiencias de aventura con impacto organizacional. En nuestro canal de YouTube se pueden observar momentos clave de estas vivencias, donde los colaboradores se enfrentan a retos colectivos que requieren creatividad, escucha activa y coordinación.
Desde jornadas de actividades de team building al aire libre en escenarios naturales de la Patagonia hasta experiencias sensoriales con componentes culturales o gastronómicos, cada propuesta se diseña alineada a los valores, desafíos y objetivos estratégicos de cada cliente. La aventura no es un fin en sí mismo, sino un medio para provocar aprendizajes que se integren a la cultura de la organización.
Impacto en la motivación y el engagement
La experiencia de vivir algo fuera de lo habitual, con carga emocional positiva y sentido de logro compartido, tiene un efecto directo en la motivación y el compromiso laboral. Según un informe de Gallup (2022), los equipos con alto engagement son un 21 por ciento más productivos y tienen un 41 por ciento menos de ausentismo.
La combinación de aventura y negocios actúa como un catalizador emocional que refuerza la pertenencia y la conexión con la empresa. Al sentirse valorados y desafiados en un entorno cuidado, los colaboradores no solo mejoran su rendimiento, sino que se convierten en embajadores de la marca y contribuyen a la retención de talento.
Cohesión, confianza y comunicación fortalecidas
Muchas de las actividades de aventura exigen coordinación precisa, toma de decisiones en conjunto y confianza en el otro. Estos elementos son clave para lograr cohesión interna en equipos que, en contextos tradicionales, pueden enfrentar barreras de comunicación o dinámicas fragmentadas.
Ejercicios como Go Team (búsqueda del tesoro con tecnología GPS) o Escape the Forest (escape room al aire libre), ambos disponibles a través de Catalyst Global, están diseñados para fomentar el pensamiento estratégico colectivo, la distribución de roles y el liderazgo flexible. Al regresar al ámbito laboral, estas competencias se mantienen activas y se aplican de forma más fluida, potenciando la formación de equipos de alto rendimiento.
Un enfoque alineado con las nuevas generaciones
Los colaboradores más jóvenes, millennials y centennials, valoran especialmente las experiencias que integran desarrollo personal, bienestar y propósito. Para ellos, las actividades tradicionales de capacitación o eventos corporativos necesitan ser repensadas con formatos más vivenciales, inmersivos y significativos.
Incorporar elementos de aventura en contextos de negocios permite conectar con sus expectativas, generar sentido y mostrar una cultura empresarial innovadora. Además, estas experiencias fortalecen el employer branding y actúan como una herramienta concreta de fidelización del talento.
Experiencias que transforman el rendimiento organizacional
La combinación de aventura y negocios no es una tendencia pasajera, sino una estrategia consolidada para desarrollar equipos más resilientes, creativos y comprometidos. En WAQAY creemos en el poder de las experiencias bien diseñadas, que movilizan, desafían y conectan a las personas con sus capacidades y con los objetivos de su organización.
Si tu empresa busca elevar el rendimiento de sus equipos, fortalecer su cultura y generar aprendizajes significativos, te invitamos a explorar nuestras propuestas. Las mejores ideas y transformaciones surgen cuando salimos de la zona de confort y apostamos por actividades de team building al aire libre que impulsan equipos de alto rendimiento y aseguran la retención de talento.

Te ayudamos a planificar tu evento
*Autor: Este contenido fue desarrollado por el Equipo de Comunicación y Marketing de WAQAY EXPERIENCES con apoyo de herramientas de inteligencia artificial generativa.
Referencias
Gallup. (2022). State of the Global Workplace 2022 Report. https://www.gallup.com/workplace/349484/state-of-the-global-workplace-2022-report.aspx
Jäncke, L. (2009). Music drives brain plasticity. Frontiers in Human Neuroscience, 3, 13. https://doi.org/10.3389/neuro.09.013.2009
Harvard Business Review. (2021). The Business Case for Investing in Employee Well-Being. https://hbr.org/2021/09/the-business-case-for-investing-in-employee-well-being